viernes, 25 de abril de 2025

Neyba Informativo

Henry Molina: «El acceso a la justicia para las poblaciones vulnerables sigue siendo una prioridad»


 

BARAHONA. – En el marco del programa Justicia y Sociedad, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, sostuvo este viernes un encuentro con autoridades, representantes del sistema de justicia y de distintos sectores de Barahona y Pedernales, con el objetivo de seguir impulsando un Poder Judicial más accesible, ágil y transparente.

Durante su participación en el diálogo con los operadores de la Mesa Interinstitucional, realizado por separado en ambas provincias del Departamento Judicial de Barahona, Molina señaló que el acceso a la justicia para las poblaciones vulnerables sigue siendo una prioridad, y consideró necesario mejorar la respuesta para quienes tienen más dificultades de acceso al sistema judicial.

“Hoy quiero que este espacio sea un verdadero intercambio. Escuchemos propuestas, pensemos juntos en soluciones y, sobre todo, comprometámonos con pasos concretos que nos ayuden a mejorar”, expresó el magistrado, al considerar que “una justicia que escucha, que se abre al diálogo y que trabaja de manera articulada es una justicia más legítima y fuerte”.

En otro orden, el juez presidente propuso una alianza para fortalecer los vínculos entre jueces(as), fiscales, defensores(as) públicos, legisladores(as) y diferentes sectores sociales, para alcanzar esos objetivos. 

“Nos reunimos hoy no solo para evaluar lo que hemos logrado, sino para construir juntos lo que sigue. La justicia no es una estructura aislada, es un sistema interconectado con todas las instituciones que inciden en la vida de la ciudadanía; por eso, el trabajo conjunto es esencial”, enfatizó Henry Molina.

Indicó que los avances en el Departamento Judicial de Barahona son reales, ya que tenían como meta lograr el 90 % de sus salas al día, pero han sobrepasado ese objetivo alcanzando un 98 %, según el corte del Servicio Judicial del 23 de abril del presente año.

Esto significa que de las 47 salas que tiene ese departamento judicial, 46 están al día, distribuidas de la siguiente manera: en los distritos judiciales de Bahoruco e Independencia, ambos con nueve salas, se encuentran al 100 %; al igual que Pedernales, con sus cinco salas. Mientras que las 23 del Distrito Judicial de Barahona están al día en un 96 %.

El juez presidente de la SCJ escuchó sugerencias de la comunidad sobre cómo mejorar la eficiencia en el proceso penal y qué prácticas implementar para obtener una respuesta más rápida y justa en esa materia. También se abordó el fortalecimiento de la pedagogía judicial y la rendición de cuentas para que la sociedad comprenda mejor el papel del sistema de justicia.

Final del formulario

Durante el encuentro, el magistrado Alejandro Bello Ferreras, juez de la Tercera Sala de la SCJ, afirmó que una justicia fuerte y bien estructurada es un aval para los inversionistas y visitantes de la provincia de Pedernales.

“Toda sociedad que quiere avanzar debe tener un sistema judicial sólido y fuerte, porque ahí está en juego la seguridad jurídica”, expresó.

Asimismo, el magistrado Joselin Moreta, presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Barahona, destacó que ese departamento judicial ha realizado un trabajo encomiable en procura de erradicar la mora judicial, al punto de que hoy en día la misma ha sido eliminada, y se continúa trabajando para mantener esa demarcación sin retrasos, resolver los casos de prisión preventiva y acelerar los procesos en los tribunales.

Entre los participantes en ambos encuentros estuvieron presentes el director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín; los senadores Moisés Ayala Pérez, de Barahona; Secundino Velázquez, de Pedernales; André Guillermo Lama, de Bahoruco; y los diputados José del Carmen Montero y Mery Mercado.

También asistieron los alcaldes Alfredo Francés Ortiz, Rafael Féliz Segura, Heriberto Méndez Delgado y Daifer Mediana, de los municipios Pedernales, Fundación, Enriquillo y La Ciénaga, respectivamente; así como los directores de los distritos municipales de Mena y de Juancho, Brandy Cuevas y Henry García, respectivamente.

Estuvieron presentes, además, las gobernadoras Edirda Yoalis de Óleo, María Díaz y Oneida Catalina Féliz, de Pedernales, Bahoruco y Barahona, respectivamente.

Igualmente, participaron representantes del Ministerio Público, Defensa Pública, Colegio de Abogados, sector gubernamental, academia, empresariado, sociedad civil y organizaciones religiosas, quienes valoraron el encuentro y lo calificaron como “cercano a la comunidad”.

Justicia y Sociedad

Justicia y Sociedad 2025 es una iniciativa desarrollada por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), que busca acercar el Poder Judicial a las comunidades, promoviendo la transparencia y el acceso efectivo al sistema por parte de sus usuarios.

El programa se inició el mes pasado en el Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, y se llevará a cabo en todos los departamentos y distritos judiciales del país.

Leer más
Neyba Informativo

FUCIMDRES condena agresión a la prensa por parte seguridad vicepresidencial y de Interior y Policía



La Fundación del Círculo de Medios Digitales y Redes Sociales (FUCIMDRES) condenó la agresión a que fueron sometidos los periodistas que cubrieron la graduación de nuevos policías en el coliseo Carlos Teo Cruz, en el Distrito Nacional por la seguridad vicepresidencial de Raquel Peña y de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.


El presidente de la institución sin fines de lucro, Kelvin Faña, condenó las actuaciones de la seguridad de la funcionaria a la prensa, cuando estos intentaron entrevistar a Faride Raful.


Faña le aclaró a las funcionarias, que los medios de comunicación no son sus enemigos, más bien, colaboradores de las informaciones de esa institución gubernamental y del gobierno central.


El presidente de FUCIMDRES, agradeció a la vicepresidenta Raquel Peña, quien atendió a la prensa y le pidió disculpas.


Los periodistas fueron abruptamente empujados por miembros de la seguridad vicepresidencial y  de la funcionaria cuando intentaban abordarla durante la ceremonia de graduación de la Policía Nacional.


El incidente generó incomodidad entre los comunicadores, pero la situación fue parcialmente mitigada cuando la vicepresidenta Raquel Peña ofreció disculpas tras escuchar la queja de una reportera. 


Peña aseguró que tanto ella como el presidente Abinader siempre han tratado a la prensa.

Leer más
Neyba Informativo

A un año de gestión municipal, alcalde de Jimani, destaca impacto de inversión social en el municipio

 



POR RAMON ANTONIO MEDINA

Jimaní, Independencia. –El acto de rendición de cuentas llevado a cabo por el Alcalde, Laureano Santana, se constituyó en un ejemplo de la transparencia y manejo pulcro con que se debe manejar los fondos en cualquier dependencia publica o descentralizada, dado el nivel de claridad con que demostró la inversión de cada peso del erario de la alcaldía.

Dijo, que, a un año de gestión municipal, el impacto de inversión social en el municipio es digno de valorar y lo destacan los logros obtenidos en ese sentido.


Junto al Concejo de Regidores, Santana, destacó la importancia de transparentar los procesos y que puedan ser escrutados no solamente por los organismos que los regulan, sino también por toda la sociedad que en lo que tiene que ver con la gestión que encabeza ante la alcaldía de Jimani.

Con lujo de detalles, Santana, presentó un informe pormenorizado sobre los gastos y las obras realizadas en el municipio fronterizo, destacando logros tangibles en tan solo un año de gestión con una inversión propia y sin incurrir en préstamos.

Durante su discurso, Laureano Santana destacó el compromiso de la administración con la transparencia en la gestión de los recursos públicos. Se presentaron informes financieros que detallan el uso de los fondos destinados a diversas obras de infraestructura, mejoramiento de servicios públicos y programas sociales que impactan directamente a territorios vulnerables del municipio, como nunca antes.


El Ejecutivo municipal, resaltó la importancia de la colaboración entre el gobierno municipal y los ciudadanos para fomentar un desarrollo sostenible y equitativo e invitó a los ciudadanos a continuar participando en los procesos de toma de decisiones y a mantenerse informados sobre los trabajos que se están realizando.

El evento concluyó con un llamado a la unidad y el trabajo conjunto para seguir avanzando por el bienestar de todos los habitantes de Jimani, reafirmando el compromiso de la administración local de mantener un gobierno abierto y responsable.

Gobernadora felicita alcaldes

La gobernadora de la provincia Independencia, Mercedes Novas, felicitó al alcalde del municipio cabecera de Jimani, Laureano Santana y los alcaldes de los distintos municipios y distritos municipales por la presentación de sus informes de gestión, en el marco del Día Nacional de los Ayuntamientos.

También hizo referencia a diversas obras y proyectos desarrollados en los municipios, con énfasis en áreas como infraestructura, salud y servicios básicos, elementos que impulsan el desarrollo de la provincia Independencia.

Agradeció, además, a los alcaldes por mantener una gestión cercana a la gente y ajustada a los principios legales que rigen el gobierno local, quien finalizó diciendo, que la transparencia en la gestión pública es clave para el avance democrático y el bienestar colectivo.

Leer más
Neyba Informativo

Junta Municipal de las Clavellinas inaugura parque infantil y presenta memorias de primer año de gestión

 


POR RAMON ANTONIO MEDINA

LAS CLAVELINAS, Bahoruco. – La Junta Municipal delas Clavellinas dejo inaugurado un parque infantil, en el cual los infantes de ese distrito municipal, tendrán la oportunidad de participar de múltiples juegos y recrearse de manera sana.

Concomitantemente con la inauguración del parque infantil, el alcalde de las Clavellinas, Jhondary Rivas, dijo, que aprovechó ocasión para realizar el acto de rendición de cuentas, donde solicitó a la recién instalada Cámara de Cuentas, realizar una auditoria al primer año de gestión frente a la Junta Municipal que dirige.

La inauguración del parque forma parte de una serie de proyectos anunciados en la campaña y que forman parte de un pliego de obras, que se propuso ejecutar en proporción de las demandas de la población, que incluye el rescate de espacios públicos en estado de abandono, iluminación de sectores, entre otras obras de interés municipal.


La obra fue inaugurada, previo a la actividad de rendición de cuentas, en la cual enumeró en detalles, el presupuesto invertido en obras, servicios y otras necesidades, durante el año lectivo 2024-2025, donde puso en evidencia el nivel de transparencia con que se manejan los fondos municipales.

Rendición de Cuentas

Con la presencia de sectores de la comunidad, incluyendo funcionarios provinciales, ex directores distritales, miembros de Juntas de Vecinos, Rivas, realizó la actividad de redición de cuentas en cumplimiento a la Ley 176-07, cumpliendo con su deber y responsabilidad de explicar, dar a conocer o responder a la ciudadanía sobre el manejo de lo público y sus resultados.


El alcalde de las Clavellinas, dijo, que la gestión que encabeza se rige por la transparencia, razón por la cual, en un proceso que califico de diáfano, expuso con claridad y de manera detallada la inversión municipal del año 2024-2025, impactando positivamente en la limpieza urbana, seguridad ciudadana, recuperación de espacios públicos, eficiencia administrativa y participación comunitaria, entre otros factores.

Solicita auditoria

En el acto Jhondary Rivas, presentó acuse de recibo por parte de la cámara de cuentas, una solicitud que hiciera a ese órgano fiscalizador para que les audite el primer año de gestión al frente del ayuntamiento.

Presentes en la actividad

En la actividad de inauguración y presentación de memorias participaron la Vice Alcadesa distrital Dania Sierra, los vocales Dalmiton Sierra, Marvin Medina y José Ant. Gomez, también ex alcaldes distritales Santo Carlos Díaz y Diógenes Díaz, la diputada Olfanny Méndez, el intendente de los bomberos Gregory Rivas, el presidente del consejo de desarrollo Eufemio Méndez, la directora del liceo Cecilia Sierra, el alcalde de Boca de Cachón Juan Matos, de Villa Jaragua Iván Medina entre otros.

Leer más

jueves, 24 de abril de 2025

Neyba Informativo

Presidente Abinader recorre frontera en Pedernales, Elías Piña y Jimaní


 PEDERNALES: El presidente Luis Abinader realizó un recorrido fronterizo este jueves y durante el mismo manifestó su compromiso firme de proteger el territorio nacional y reforzar cada vez más el control en zonas fronterizas con el objetivo de evitar el flujo de migrantes ilegales.


En cuanto a la provincia de Pedernales, refirió que estas medidas permiten garantizar el desarrollo continuo de sectores como el turismo que dinamiza las actividades económicas y el cual se está impulsando desde Cabo Rojo, que ya cuenta con un puerto de cruceros y hoteles en construcción.

“Para eso tenemos que mantener la paz y el orden en nuestro país, así como la identidad y la soberanía. No puede pasar ningún inmigrante irregular según lo contemplan nuestras leyes y nuestra Constitución”, afirmó el jefe de Estado.

En esta provincia, Abinader culminó un recorrido fronterizo que inició en la verja perimetral de Dajabón y que incluyó también Elías Piña y Jimaní.

El mandatario, en cada una de estas localidades le agradeció a los soldados por la gran labor que realizan a favor de la patria, siendo los “ojos y brazos” en la supervisión y defensa de la frontera, invitándolos también a aumentar su esfuerzo ante la situación especial que atraviesa la República de Haití.

"Proteger la frontera ante la situación de la República de Haití es un tema de seguridad nacional y confiamos en ustedes, y sabiendo de esta situación, van a duplicar los esfuerzos y la supervisión".

Dominicanos en la frontera agradecen refuerzo en control migratorio

Mientras se encontraba en Elías Piña, dominicanos residentes en el lugar manifestaron su apoyo a que se refuercen las medidas en materia migratoria, asegurando que de esa forma tienen más oportunidades de trabajo, mejor acceso a la salud y garantía de la soberanía nacional.

Asimismo, en Jimaní los habitantes manifestaron que con estas medidas tienen mayor seguridad en las calles y en sus tierras con los productos agrícolas y crianza de los ovinos caprino.

Visita construcción hotel Iberostar Cabo Rojo

Para terminar la agenda en la franja fronteriza, el presidente Luis Abinader se dirigió a Cabo Rojo, Pedernales, punto de despegue turístico y económico de la provincia. Estando en el lugar, visitó la construcción del primer hotel que se desarrolla en la zona.

Mismo que cuenta con 580 habitaciones y será operado por la cadena Iberostar y se encuentra muy próximo al puerto de cruceros.
Leer más
Neyba Informativo

Alcalde de Villa Jaragua rinde memorias de 1er año de gestión; destaca cumplimiento de ejecutoria de obras del Presupuesto Participativo Municipal

 



POR RAMON ANTONIO MEDINA

VILLA JARAGUA: La Alcaldía de este municipio dio a conocer la mañana de este jueves en un informe de gestión, el programa de ejecuciones del primer año correspondiente al cuatrienio 2024-2028, a propósito de conmemorarse este jueves 24 de abril el día de los ayuntamientos.

En el marco del acto solemne de Rendición de Cuentas, el alcalde Ivan Arístides Medina Trinidad, valoró la participación ciudadana en la gestión municipal, como lo ha venido haciendo desde la primera gestión al frente del ayuntamiento, el cual dijo, constituye un esfuerzo de democratización que permite manejar con el mayor nivel de transparencia los fondos municipales.


En ese sentido, dijo, que de 11 obras calendarizadas y aprobadas para el Presupuesto Participativo Municipal del año pasado (2024) se ejecutaron 10 en su totalidad y una está en ejecución en el momento, con la proyección de terminarla cuanto antes.

Aseguró, que, en su gestión, la participación comunitaria es garantizada y se ha erigido en un derecho y un deber a la vez, así como en un mecanismo de gestión pública colaborativa y transparente donde la gente tenga derecho a conocer como se ejecuta el gasto.

De forma particular, la participación ciudadana, en tanto soporte de la concreción del proceso de descentralización, ha encontrado distintas formas de expresión en el territorio, donde encaja, de forma específica, el denominado presupuesto participativo, el cual dijo, le ha permitido llegar a los más apartados rincones del municipio de Villa Jaragua. 

Elige nuevo concejo

En el marco de la celebración del acto de Rendición de Cuentas, el alcalde del Ayuntamiento de Villa Jaragua, dejó conformado su nuevo concejo de Regidores por Edward Batista Medina y Orbis Matos Cuevas Presidente y Vicepresidente respectivamente

El Ejecutivo municipal de Villa Jaragua, en su reunión de cuenta hizo hincapié en las obras realizadas entre abril del 2024 a marzo del 2025 tanto en zona rural como en la zona urbana.

Leer más
Neyba Informativo

Café los Bolos participará en feria internacional "Specialty Coffe Expo 2025" en Houston Texas.

 



La marca de café “Los Bolos, forma parte de una delegación de 10 empresas dominicanas del sector cafetalero que participara en la feria internacional "Specialty Coffe Expo 2025", que se celebrará desde este viernes 25 al domingo 27 de abril en el George R. Brown Convención Center, en Houston, Texas, Estados Unidos.

La representante de la prestigiosa marca de café, producida en las montañas de la provincia Independencia, Alejandrina Herasme, asiste al evento con el respaldo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Pro dominicana) el Instituto Dominicano del Café (Indo café) y el cuerpo diplomático acreditado en dicha localidad.

Herasme, calificó de gratificante poder participar en la exposición, la cual es reconocida como el evento más importante del café de especialidad en América del Norte.

Este año contará con más de 600 expositores y la asistencia de más de 17,000 visitantes provenientes de 85 países, incluyendo productores, tostadores, fabricantes de equipos, importadores y profesionales de toda la cadena de valor del café.

En ese sentido, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, informó mediante una nota informativa, que hay una estrategia de estimular la producción de café local y posicionar la oferta exportable del país en nichos especializados.

Las exportaciones de café durante el 2024 totalizaron 41.1 millones de dólares, alcanzando un crecimiento interanual de 106.6 %. Este producto se exportó a más de 30 mercados, siendo los principales: Puerto Rico 29.8 millones de dólares y Estados Unidos 4.6 millones de dólares.

Indicó que, en el período comprendido entre 2019 y 2023, la producción nacional de café en República Dominicana experimentó un crecimiento notable de 9.5 millones de toneladas métricas. Es decir, pasó de 13.9 millones de toneladas métricas en 2019 a 23.4 millones en 2023, incrementando un 68 %.

"En tan solo cinco años, esto refleja el fortalecimiento del sector cafetalero nacional y los esfuerzos realizados para aumentar la productividad y mejorar las condiciones del cultivo en el país, por primera vez en muchos años, se logró exportar más que el valor importado de este rubro", dijo a través de un documento de prensa.

Durante el período enero-marzo 2025, las exportaciones de café de República Dominicana estuvieron concentradas principalmente en productos con mayor valor agregado, destacándose el café tostado sin descafeinar, que representó el 76.9 % del total exportado, con un valor de 8.12 millones de dólares, le sigue el café sin tostar ni descafeinar con exportaciones por 2.24 millones de dólares, representando el 21.2% del total.

La delegación dominicana estará compuesta por las empresas: Bella Aldea, Inversiones Catalanes del Caribe (Incatcaribe), Natura Bella SRL, Movicac, Samir SRL, Spirit Mountain Coffee Company, PUSHBOX, Alfredo Díaz & Hijos Estate Coffee SRL, Monte Alegre y Café Los Bolos. Estas compañías presentarán una variada oferta de café verde, café tostado y molido, así como soluciones tecnológicas para el empaque y la exportación del grano.

También estarán participando con muestras de productos complementarios para las degustaciones empresas Grupo Bocel, Cayenart, Grupo Chidomex (Todus), Caramella Bakery y Heritage Chocolate.

Entre los principales atractivos de la feria se destacan el Campeonato Mundial de Tostado de Café, más de 60 conferencias, 20 talleres sobre sostenibilidad, comercio electrónico y comercio internacional, así como experiencias interactivas como son el Roaster Village y Cupping Exchange

 

Leer más
Neyba Informativo

Armando Escanio realiza presentación de memorias de primer año de gestión 2024-2028 al frente de alcaldía de Santana, Tamayo



SANTANA, Tamayo. - Armando Escanio(Neno), director de la Junta Municipal de Santana, compartió este jueves sobre los logros en base a los trabajos, estrategias y respuestas que se han realizado, cumpliendo un año desde su juramentación, al frente de la Junta Distrital.

Escanio, destacó que ha sido un año de mucho trabajo y de crecimiento en muchas áreas, así también en el tema de la inversión pública, donde ha sido un eje principal y que no se ha descansado hasta lograr el mayor de los avances, trabajando por el bienestar colectivo de los moradores de Santana, Bayahonda y demás comunidades.


El funcionario municipal habló de la transparencia con la que se ha trabajado durante todos estos meses en el ayuntamiento de Santana, lo cual dijo, ha sido clave para el éxito de la gestión, lo que se puede evidenciar en la mejora en la oferta de los servicios a la ciudadanía, la recolección de desechos o limpieza del pueblo, entre otras acciones.

El Ejecutivo municipal de Santana, aseguró que la transformación y los trabajos no se detienen y resumió la gestión como transformadora han trabajado con un equipo de trabajo y asesorías, lo que le ha permitido estructurar y elaborar una gestión excelente de cara a la comunidad.

Además, resaltó la valoración de transparencia y desempeño por parte del cabildo, ya que ha sido una gestión transformadora, que trabaja con un plan de gestión y eso se replica en todas las comunidades, pertenecientes al Distrito municipal de Santana.

 

 

Leer más
Neyba Informativo

Alcaldesa de los Ríos presenta memorias y destaca impacto de primer año de gestión municipal



Los Ríos, Bahoruco. – Al cumplirse su primer año de gestión, la alcaldesa, Martha Cuevas, presentó este jueves 24 de abril, un informe detallado ante la ciudadanía, en el que destacó los logros alcanzados y que harán un gran aporte al desarrollo integral del municipio.

Durante su alocución, la alcaldesa de los Ríos, presentó detalladamente un informe pormenorizado y recordó, que, en apenas doce meses de gestión, junto a su equipo de trabajo y el Cuerpo de Regidores, ha logrado recuperar la confianza del municipio con la alcaldía y reactivar los servicios básicos y esenciales; establecer las bases de un modelo de gestión transparente y participativa.

Destacó avances en infraestructura vial, espacios deportivos y culturales, y la transformación integral.


Además, informó Cuevas, que se está fortaleciendo el trabajo en base a un plan de trabajo, el cual se perfila ejecutar a través del Consejo de Desarrollo municipal, en coordinación con el ayuntamiento.

Cuevas, subrayó que la gestión se ha enfocado en atender las necesidades prioritarias de la comunidad, fortaleciendo el desarrollo integral de Los Ríos, a través de obras visibles y de alto impacto, pero, además, sanear las finanzas municipales, enfoque que le ha permitido optimizar el gasto municipal en obras prioritarias.

 “Nuestro enfoque ha sido sanear las finanzas, recuperar los servicios y fortalecer la institucionalidad del ayuntamiento”, concluyó.

Martha Cuevas agradeció al equipo municipal y reafirmó su visión de futuro para continuar desarrollando al municipio de los Ríos.

 

Leer más
Neyba Informativo

Alcalde de Postrer Rio rinde cuenta de primer año de gestión municipal



 

POR RAMON ANTONIO MEDINA

 

POSTER RIO: El Alcalde del municipio de Postrer Rio, provincia Independencia, realizó la mañana de este jueves el acto de Rendición de Cuentas del primer año de gestión, según lo establece la ley 176-07, del Distrito Nacional y los municipios.

 

La actividad se llevó a cabo con la presencia del Cuerpo de regidores en pleno y la presencia de actores comunitarios, actividad en la que el alcalde Cristian Florián presentó un informe detallado sobre la gestión realizada, explicando cómo se ejecutó el presupuesto municipal y los avances logrados en beneficio de la comunidad.

 


En el marco de la actividad, se llevó a cabo el cambio de presidente capitular, siguiendo el criterio de mayor a menor edad, marcando así una transición en la dirección de las sesiones municipales.

 

El evento contó con la presencia de varios miembros de la comunidad de Postrer Río, así como exfuncionarios que ocuparon cargos en administraciones anteriores, quienes fueron testigos del balance presentado por las autoridades.

 

Este ejercicio de total transparencia refuerza el compromiso del gobierno local con la ciudadanía, mostrando los resultados de su trabajo y abriendo espacios para la participación y el diálogo con los vecinos.

 

Al finalizar la sesión el alcalde Cristian Florián, felicitó a los regidores por acompañarle a ejecutar una destacada labor durante este primer año de gestión.

 

Con la actividad, desarrollada en el salón de actos de la alcaldía de Postrer Rio, dijo, cumplió con lo dispuesto por la Ley 176-07 que rige el Distrito Nacional y los municipios al cual extendió una invitación formal a todos los regidores que integran el Concejo Municipal.

Leer más

miércoles, 23 de abril de 2025

Neyba Informativo

¡Atención! Lluvias intensas en varias provincias este jueves

 


Santo Domingo.- Una vaguada provocará lluvias en algunas provincias dominicanas este jueves, Informó el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

El organismo pronosticó que en horas de la mañana del jueves se registrará lluvias sobre Azua, Independencia, Barahona, Pedernales, y poblados del litoral atlántico.

En la tarde, la combinación del viento con una vaguada en altura provocará incremento nuboso acompañado de aguaceros moderados a fuertes y tormentas eléctricas sobre las provincias Dajabón, Santiago Rodríguez y San Juan.

También te puede interesar:

Además, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago de los Caballeros, San José de Ocoa, Peravia, Baoruco, Independencia, Pedernales, San Cristóbal, Santo Domingo, más el Distrito Nacional.

Leer más
Neyba Informativo

ODAC y SNS firman acuerdo para acreditar laboratorios de la red pública de salud

  




La certificación permitirá a laboratorios lograr y mantener reconocimiento formal de su competencia técnica.


Santo Domingo, República Dominicana:-  El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) firmaron un acuerdo de colaboración con el propósito de acreditar a laboratorios clínicos y de ensayo pertenecientes a la red pública de salud, conforme a la norma internacional ISO/IEC 15189.


Este convenio tiene como objetivo fortalecer la calidad de los servicios de salud en el país mediante la implementación de estándares globalmente reconocidos para laboratorios clínicos e imágenes, mejorando así la precisión, confiabilidad y seguridad de los resultados que reciben los pacientes.

Durante la firma del acuerdo, el director ejecutivo del ODAC, Ángel David Taveras Difo, resaltó que esta alianza con el SNS representa un paso trascendental hacia la consolidación de un sistema de salud más seguro, confiable y centrado en el bienestar de la ciudadanía.

Señaló que la acreditación es una herramienta clave para garantizar servicios de salud basados en evidencias y bajo estándares internacionales de calidad. A su juicio, este proceso no solo eleva la competencia técnica de los laboratorios, sino que también fortalece la confianza de la población en los servicios públicos.

“Con este acuerdo reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la confianza en los servicios públicos, apoyando la excelencia técnica y el cumplimiento normativo en cada rincón del país”, afirmó Taveras Difo.

Por su parte, el director del SNS, Mario Lama, valoró la firma del acuerdo como un compromiso firme con la mejora continua y la calidad en los servicios de salud del país.

Lama indicó que el proceso de acreditación de los laboratorios clínicos se implementará de forma progresiva, iniciando con hospitales modelo como el Hospital Pediátrico Doctor Hugo Mendoza, el Hospital General Doctor Vinicio Calventi, la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y el Hospital Doctor Francisco E. Moscoso Puello.

“Este proyecto no debe quedarse en unos pocos hospitales. Nuestro compromiso es extenderlo y hacerlo universal en toda la red pública. Contamos con el respaldo técnico de la ODAC y, junto a su equipo, estamos decididos a avanzar hacia un sistema de salud más confiable, transparente y centrado en la calidad”, afirmó.

En virtud del acuerdo, el ODAC se compromete a ofrecer acompañamiento técnico, asesoría especializada y jornadas de capacitación para el personal del SNS, mientras que el SNS identificará y priorizará los laboratorios a acreditar, además de garantizar los recursos necesarios para el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma.

El convenio tendrá una duración inicial de tres años, con posibilidad de ser prorrogado, y se enmarca dentro de los esfuerzos del Estado Dominicano por asegurar la calidad y fortalecer la institucionalidad en el sector salud.    



Sobre el ODAC: 


El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) es la entidad responsable de acreditar a los organismos de evaluación de la conformidad en la República Dominicana. Esto incluye laboratorios, entidades de inspección y organismos de certificación que verifican la calidad y seguridad de productos, servicios y sistemas. A través de la acreditación, el ODAC asegura que estas entidades cumplan con normas internacionales, promoviendo la confianza en los procesos de evaluación,  fortaleciendo la competitividad y fomentando el desarrollo de la cultura de calidad en el país.


Leer más