Villa Jaragua, Bahoruco.- El ministro encargado de los Proyectos Estratégicos y Programas
Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera, encabezó este
viernes, junto al Servicio Nacional de Salud,SNS, la jornada de Inclusión Social número once,
en el centro educativo Anacaona localizado en el municipio de Villa Jaragua, en
la provincia de Bahoruco.
Cabrera acudió al
Centro Educativo Anacaona de Jaragua, acompañado del Director del Servicio
Nacional de Salud, Mario Lama, de la Senadora Melania Salvador, la gobernadora
Juana Cristina Mateo, el Alcalde Ivan Arístides Medina Trinidad, entre otros
funcionarios.
Al pronunciar las
palabras centrales, el ministro Neney Cabrera, dijo que “Celebrar esta jornada
nos llena de mucha satisfacción porque sabemos de antemano que estamos frente a
uno de los municipios más pobres de la República Dominicana”.
“Acudimos aquí hoy
a los fines de comenzar a trabajar, porque esta no es una jornada puntual para
impactar a cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que viven aquí, y ya nos
vamos, no, aquí lo que hacemos es registrar a cada uno de ustedes, que vienen a
buscar un servicio del Estado Dominicano, para acompañarlos para que de alguna
manera salgan de ese círculo vicioso que les afecta, que es la pobreza”.
El funcionario
manifestó que las instrucciones impartidas por el presidente Luis Abinader han
sido precisamente llevar los servicios de las instituciones del Estado,
directamente a los sectores más vulnerables y empobrecidos de todo territorio
nacional, con la finalidad de elevar su calidad de vida.
De su lado, el
director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, reveló que el
cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, seguido del cervicouterino,
y que el de próstata es el más frecuente en los hombres.
Destacó que ese
tipo de servicios son de suma importancia, debido a que en las provincias del
sur no existe un centro especializado para la detección de estos tipos de
cáncer, por lo que sus residentes se ven obligado a viajar a santo Domingo a
recibir ese tipo de atenciones.
El funcionario
explicó que en la jornada fueron instaladas tres unidades móviles equipadas con
equipos tecnológicos, con la participación de más de 50 especialistas, donde se
destacan ginecólogos, oncólogos, urólogos, radiólogos, sonografistas,
internistas, y técnicos, entre otros.
“Estas unidades
móviles cuentan con todas las tecnologías, equipos de ultrasonografía bastante
avanzados, un cuerpo especializado de radiólogos, sonografistas, ginecólogos,
urólogos, que nos acompañan”, expresó Lama.
También la
realización de pruebas especializadas, a través del SNS, tomamos los marcadores
moleculares para ver si hay alguna alteración que sugiera la posibilidad de un
problema en los hombres.
Manifestó que, en
caso de detectar alguna alteración sospechosa, lo refieren a un centro médico
especializado, donde le acompañan y le cubren el costo del tratamiento, en caso
de ser necesarios.
Informó que toda
mujer de 40 años o más califica para hacerse una mamografía, pero que las que
tengan menos edad puede hacerse sonografía de mama, “porque hay mujeres jóvenes
que también pueden tener alteraciones y es bueno que puedan conocer temprano
cualquier problema de salud en su cuerpo”.
Respecto al cáncer
de próstata en los hombres, dijo que deben ser sometidos a un proceso de
evaluación, que incluye una prueba de sangre y de evaluación clínica “por
nuestros urólogos”, y que si ven alguna sospecha lo dirigen y acompañan al
Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez (Incart), en Santo Domingo,
donde le hacen una biopsia y de resultar positivo recibirán el tratamiento de
cáncer gratis.
Además de los
estudios de detección de cáncer, las unidades móviles dispuestas por el SNS en
las jornadas cuentan con electrocardiógrafos, con monitores, glucómetros, y
personal médico para ofrecer consultas de medicina general y especializada.
En las jornadas,
implementadas a través del Programa de Reducción de la Pobreza Extrema y
Promoción de la inclusión Social “Dominicana Digna” se ofrecen servicios
odontología, oftalmología, se obsequiaron sestas con productos de la canasta
familiar, medicinas de Promese-Cal, muletas, sillas de ruedas, bastones, entre
otros bienes que necesitan los beneficiarios.
Entidades
que participan de las jornadas
En las jornadas
participan, además, Promese-Cal, el Instituto de Estabilización de Precios
(INESPRE), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), el Consejo Nacional de la
Discapacidad (CONADIS); el Consejo Nacional Para Envejeciente (CONAPE), el
Ministerio de Salud Pública (MSP) y los Comedores Económicos de la Presidencia.
También las
Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el
Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Integración de Atención de la
Primera Infancia (INAIPI), el Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP), la Policía Juvenil Comunitaria, la Junta Central
Electoral (JCE) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).
Además del ministro
Neney Cabrera, y el director de SNS, doctor Mario Lama, estuvieron presentes la
senadora Melania Salvador, el alcalde Iván Medina, la gobernadora provincial
Juan Cristina Mateo, el mayor General Otane Jimenez, director general de las
Escuelas Vocacionales de las FFAA y la Policía Nacional, así como
personalidades, funcionarios de Propeep, y representes de las otras
instituciones públicas.