POR RAMON ANTONIO MEDINA
NEIBA: El Director General de Fomento y Desarrollo de la
Artesanía, FODEARTE, Ramón Antonio Guillén, hizo entrega la mañana jueves
de los materiales de construcción, que serán utilizados para remozar el centro
donde se impartirán diferentes cursos de capacitación a jóvenes emprendedores de
Isabela y otras comunidades de la zona cañera y la provincia Bahoruco.
El local a remozar forma
parte de una iniciativa de la Senadora por Bahoruco, Melania Salvador, que
tiene como objetivo fundamental, formar los emprendedores que a su vez, suplirán
la demanda de artesanía y de la mano de obra calificada, que demandará el despegue
del turismo que impulsa el gobierno del Presidente Luis Abinader a través del
Ministerio de Turismo que dirige David Collado y que convertirá en un futuro no
muy lejano, las provincias Barahona, Bahoruco, Pedernales e Independencia, en
importantes destinos turísticos.
La representante ante la
Cámara Alta por la demarcación de Bahoruco, agradeció el esfuerzo que hace el
Director de FODEARTE, quien por segunda vez visita la comunidad de Isabela,
esta vez entregando los materiales como Cemento, varillas, graba, arena entre
otros, en calidad de donación para adecuar el espacio que fungirá de aulas y
talleres en colaboración para esa noble causa.
Se mostró satisfecha, de
que cada vez más se afianza el anhelo de poder aportar para que en el mañana en
la zona cañera haya un personal preparado, dijo, a la vez que manifestó, confía
en los emprendedores y en el desarrollo de la Región Enriquillo, cuyo
territorio califico como “un Diamante sin Pulir”
Salvador, quien estuvo
acompañada de la Gobernadora Juana Cristina Mateo, resalto el interés del
gobierno del presidente Luis Abinader, de desarrollar el Sur, razón que la
llevo a tocar la puerta de la entidad, que se encargara de formar a los
emprendedores que aportaran al desarrollo de la zona, a través de la formación,
la capacitación y la creación de espacios que permitan crear las competencias
de los mismos.
La Senadora por Bahoruco,
recalco que ha sometido siete Proyectos y Resoluciones relacionados con el
despegue de turismo de la provincia y la región, razón por la cual se empeña en
crear las condiciones de que se capacite el personal y se formen los artesanos
que elaborar la artesanía que adquirirá el despegue del turismo de las
provincias del Sur.
Entrega presentes
El Director de FODEARTE
hizo entrega de sendos presentes del Dios Sol y Diosa Luna Taina a la Senadora Melania
Salvador y a la gobernadora Juana Cristina
Mateo respectivamente, cuya simbología recrea toda la cultura taina creencias y
costumbres de los aborígenes que habitaron esta parte de la Isla, sobre todo
del Cacicazgo de Jaragua.
En el caso de la Diosa
Luna, los Tainos para realizar sus actividades agrícolas, observaban los
cambios de la Luna, porque ellos creían y así está científicamente comprobado, que
para hacer los cayucos embarcaciones que hacían rústicamente para ejercer la pesca,
si la luna esta nueva y la marea sube hay mayor cantidad de agua en la tierra y
las plantas lo sienten y la madera se pudre más rápido porque le car carcoma.
También para el cultivo
del maíz, la yuca y otros productos agrícolas, los aborígenes tenían en cuenta
los cambios de la luna, por ejemplo, cuando tu siembras cuando la luna esta en
Cuarto Menguante, dura mas para salir el cultivo, que si la siembra en cuarto
creciente y esa cultura aun se mantiene con la siembra de la Habichuela en el
valle de San Juan.