POR
RAMON ANTONIO MEDINA
EL
PALMAR: El Director de la Junta Municipal de El Palmar, provincia Bahoruco, Luis
Enrique Leoncio Feliz, dijo que el cabildo acompañara en la ejecución de un
proyecto impulsado por el Instituto de
Desarrollo Integral, IDDI con el apoyo de de la
Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR
El
edil se expresó en esos términos, en un encuentro que sostuvo con representantes
de ambas entidades y donde realizaron el primer encuentro de una serie de
jornadas que forman parte del proyecto, a ejecutarse
en comunidades de Batey Cinco, Cuchilla y el .
En el marco del encuentro, realizado en las oficinas de la
Junta Distrital, el Ejecutivo municipal, escuchó sobre las iniciativas que conlleva
el proyecto, el cual se ejecutará, previa conformación de una mesas de trabajo, con la intención de
definir acciones conjuntas con actores de principalía e incidencia en las comunidades
a impactar.
El proyecto forma parte del programa preparación, mitigación y respuesta ante emergencias relacionadas con el cambio climático en comunidades bateyeras del sur del país, con enfoque en juventud, y educación ambiental, el cual cuenta con seis ejes fundamentales.
Los
seis ejes a trabajar son, Gobiernos locales y Gobernanza, integración del
Ayuntamiento en las acciones del proyecto, Manejo Integral de Residuos con
participación comunitaria, Mejora de los Sistemas de Drenajes, Sistemas de Alerta
temprana Comunitaria, Mejora de los sistemas de agua, existentes en la
comunidad, Producción de plantas a través de viveros comunitarios.
En
el marco del encuentro, el alcalde del distrito municipal de El Palmar, dijo,
que en su programa municipal, en cuanto a la comunidad de Batey 5, tiene previsto un programa de saneamiento de
los drenajes, que en épocas de lluvia se convierten en potenciales focos de contaminación,
razón por la que comparte la iniciativa de coordinar todas iniciativas tendentes
a sanear estos espacios.
Entre
otros temas tratados y que fueron definidos como de alta prioridad por el
alcalde, figuran la situación del vertedero que opera a cielo abierto y que
tiene planes de adecuar dicho vertedero y convertirlo en un espacio donde se
separen los residuos a manera de compostaje.
Sobre
el proyecto
Luís Alejo Javier, experto en temas comunitario y responsable de
Coordinación Social Territorial
del IDDI, dijo, que el proyecto tendrá una duración de 6 meses y cuenta de
varias etapa y en el primer trimestre se tiene previsto sostener encuentros con
comunitarios y autoridades locales de diversas comunidades, en Batey 5, en
donde será presentado el Plan de trabajo diseñado para este año 2024.
En
el marco del programa, será diseñado un sistema comunitario para el manejo
integral de residuos, también se conformara una brigada que estará apoyando en
las acciones propias de la recolección de residuos, además de apoyar en las
jornadas relacionadas a la recolección de residuos y las jornadas de limpieza
de los drenajes.