POR RAMON ANTONIO MEDINA
TAMAYO, Bahoruco. – Tras un largo proceso
de negociación con funcionarios del sector agropecuario, los parceleros del
sector “El Polvorín” pertenecientes al campamento Libertad 1 del Aguacatico,
municipio de Tamayo, al fin, logran ver una luz en el camino, ante el anuncio
de que los compromisos asumidos por los actores vinculados y el gobierno,
comenzaran a ser honrados.
Manuel Pérez, (Manuel Lemba), vocero
de los parceleros del “Polvorín”, dijo, que tras un agitado proceso de dialogo
con el director del Instituto Agrario Dominicano, IAD, Guillermo García, del
Director del INDRHI, Olmedo Caba Romano, dijo, estos han manifestado la
disposición de honrar el compromiso de habilitar unas dos mil tareas con su
respectivo sistema de riego con tecnología de punta.
Dijo, que con dicha disposición se da
cumplimiento a la firma del convenio entre las autoridades del sector
agropecuario y los campesinos el 16 de septiembre 2021 y la reiteración de
Presidente Luis Abinader en un Concejo de gobierno en el techado de Neiba en febrero
2022, de hacer un proyecto modelo en beneficio de las familias campesinas del
Aguacatico.
Para el vocero de los agricultores, el
hecho de que los funcionarios con mayor grado de responsabilidad hayan manifestado
su compromiso de habilitar las tierras, incluyendo el desmonté, preparación,
roturación, surqueo, suministros de materiales de siembras, entre otros, les
llena de alegría ya que es precisamente lo que han estado exigiendo al gobierno
central.
Con la puesta en producción de 2000
tareas, la Reforma Agraria vuelve a sus orígenes, sembrar alimentos diversos
para el desarrollo de las familias campesinas y que estas puedan producir
varios rubros alimenticios, tales como: Plátanos, Guineos, maíz, batata, yuca, batata,
guandules, entre otros.
Para los parceleros, el hecho de que
los funcionarios gubernamentales, hallan mostrado la disposición, el Consejo
Estatal del Azúcar, (CEA), también entrego al Instituto Agrario Dominicano IAD
y al Instituto Nacional de Recursos Hidráulico INDHRI, una carta de no objeción
de la obra, son pasos elementales para concretizar el sueño de lograr los objetivos
de concretizar los sueños de cientos de agricultores, de poder cultivar las
tierras.
El Consorcio Azucarero Central CAC, que
ocupa actualmente una porción de las tierras del aguacatico, también se ha
mostrado dispuesta a firmar un acuerdo o convenio, dónde destaca, no pondrá
dificultades para que se ejecute el proyecto.
“Por fin, parece que las autoridades
del sector agropecuario, cumplirán con los campesinos del Campamento Libertad 1
de entregarle, tierras desmontadas, con agua, materiales de siembras y
financiamientos para producir” destacaron los agricultores, a través de su
vocero.