miércoles, 19 de febrero de 2025

Neyba Informativo

Cenizas (Cachipa)que produce la quema de caña inunda las calles del Distrito municipal de Santana, Bayahonda y Bateicito en Tamayo

 


POR RAMON ANTONIO MEDINA

SANTANA, Tamayo-El Director de la Junta Municipal de Santana, provincia Bahoruco, denuncio la situación que vive esa comunidad y zonas aledañas, con los residuos de cenizas(cachipa) producto de la quema de caña, supuestamente, práctica que ejerce el Consorcio Azucarero Central, arrendatarios del Ingenio Barahona, para el posterior corte de la Caña.

El señor Armando Escanio(Neno), director de la junta distrital de Santana, cuestionó la acción y aseguró, que la comunidad lleva varios días padeciendo por esta situación, que dijo, pone en riesgo la salud de la población.

Dijo, que el Distrito municipal está literalmente lleno de cachipa negra, producto de la quema de caña que realiza el Consorcio Azucarero Central (CAC), arrendatario del Ingenio Barahona, en la zona.

Dijo, que son tres las comunidades (Bayahonda, Bateicito y el distrito municipal de Santana), cuyos moradores no soportan más la ceniza que llega a sus hogares y todo el entorno de las comunidades, sin que nadie haga nada para frenar esta práctica, por lo que llamó al Consorcio Azucarero Central a descontinuar esta práctica y buscar otros métodos para el corte de la caña, sin tener que lesionar el medio ambiente.

Escanio, llamo a la solidaridad de los alcaldes y directores distritales, igualmente a la Asociación de Municipios de la Región Enriquillo, ASOMURE, para denunciar las acciones de la entidad, con la quema de caña para su posterior corte” Porque no pueden alegar la quema de la caña a manos criminales, sino, una acción estratégica y planificada para reducir gastos en el corte de la caña “aseguró Escanio.

También llamó a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Bahoruco y Barahona, controlar el incendio indiscriminado de caña por los daños que esto está provocando al medio ambiente y a los pueblos que circundan las plantaciones de caña.

Para el Ejecutivo Municipal de Santana, la cachipa, como se le conoce comúnmente a los residuos, además de ensuciar el entorno, pone en peligro la salud, por lo que demandan de las autoridades del CAC descontinuar la mala práctica de pegar fuego a la caña, porque los pueblos alrededor de los cañaverales están siendo afectados por esta situación.