Santo Domingo. - El «Consorcio Montegrande», empresa responsable de la
construcción de la Prensa de Montegrande, ubicada entre las provincias Barahona
y Azua de la región Sur, afirmó que la construcción de esa hidroeléctrica contó
con la supervisión de expertos nacionales e internacionales.
El documento fue emitido por la empresa a raíz de las denuncias que ha
estado haciendo el ex embajador Luis José González Sánchez, quien ha llevado la
voz cantante denunciando filtraciones que han generado preocupación en los
moradores de la parte baja de la Cuenca del Yaque.
El dirigente político, ha sido reiterativo en que las aguas del embalse de
la Presa de Monte Grande deben ser utilizadas para irrigar los cientos de miles
de tareas tierras que se encuentran en el Valle de Neiba, por lo que ha
solicitado, sean construido los canales distribuidores.
Ante las denuncias de González Sánchez y de Leo Mercedes, representante de
la Coalición Enriquillo, el consorcio Monte Grande respondido, pero ambos
demandan una acción y un levantamiento ms profundo, en el que participen otras
instituciones, que permitan dar credibilidad a las apreciaciones de la compañía
de capital extranjero.
El Documento
En un comunicado
general, la entidad resaltó que la construcción de este proyecto múltiple, se
realizó con standares internacionales, incluyendo las del Comité Internacional
de Grandes Presas (ICOLD).
El «Consorcio
Montegrande», informó que las filtraciones denunciadas del embalse de la Presa
de Montegrande, están bajo los parámetros normales e indicó que no representan
riegos para su estructura física.
El Consorcio
explica en el comunicado que cada etapa del proyecto ha sido sometida a
rigurosos controles de calidad, incluyendo verificaciones de campos y ensayos
de laboratorios, supervisados por expertos.
Afirman además que
la presa de Montegrande, representa la mayor obra hídrica de la región del
caribe y que su operación garantiza el desarrollo sostenible de la región Sur
de la República Dominicana.