POR RAMON ANTONIO MEDINA
Olmedo Caba: filtraciones de Monte
Grande están en parámetro de lo normal
TAMAYO, Bahoruco. - El Director
Ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, Olmedo Caba
Romano, visitó la tarde de este martes el dique derivador del Distrito Municipal
de Santana, donde aprovechó para supervisar los trabajos de su adecuación y compartió
ideas con los parceleros y núcleos de Regantes de la zona.
En el marco de la actividad, el
Director operativo del INDRHI, ingeniero Juan Carlos Novas, hizo mención de una
serie de trabajos que ejecuta la entidad, con los que dijo, cumple con el
mandato del Presidente Luis Abinader, a través del órgano regulador hídrico y
su director, Olmedo Caba Romano.
Enfatizó, que, con la limpieza y adecuación del dique de Santana, el INDRHI, busca mejorar, no solo la capacidad de almacenamiento de agua en el mismo, sino también, mejorar la operación para la distribución para las zonas, que, a partir de dicho dique, irrigan sus tierras.
Dijo, que las actividades se enmarcan
dentro de los trabajos de rutina que la institución hace a través de la dirección
de operaciones y de las direcciones regionales, que dirigen Manuel Pineda, en
el caso del Yaque del Sur y Miguel González, del Lago Enriquillo, de quienes
dijo, han estado haciendo un trabajo extraordinario en la intervención y rápida
respuesta de la mejora del sistema de bombeo y actividades de intervención para
la limpieza y mantenimiento de los sistemas de riego.
Solamente en el sistema de riego del Lago Enriquillo, específicamente en la provincia Independencia, se ejecutan siete proyectos en el marco del plan de desarrollo de esa provincia, con una inversión de RD$150 millones de pesos, justamente para que esa provincia pueda desarrollarse, poniendo a producir la tierra.
De esta forma se podrá aprovechar el
mercado fronterizo, además, aportar al empuje de un mercado “incipiente” que ya
se acerca, que como es el mercado turístico de Pedernales y el centro de acopio
regional que construirá el Ministerio de Agricultura, junto a la FAO.
Concomitantemente con los trabajos de rehabilitación
del sistema de distribución en Independencia, la entidad trabaja en la fase
final de la rehabilitación del Dique de Mena y recientemente fueron inauguradas
dos sistemas de bombeo en Jaquimeyes, provincia Barahona, para suplir la
demanda de agua de productores que durante décadas irrigaron sus cultivos con
motobombas, gastando mucho recurso en Diésel, una alta inversión para poder
producir la tierra.
Filtraciones están en parámetro de lo
normal
El Director Ejecutivo del INDRHI, dijo
que la Presa de Monte Grande está certificada por laboratorios dominicanos, por
laboratorios de Estados Unidos y Europa, sobre todos, los elementos utilizados
en su construcción, por lo que dijo, no hay ningún problema de colapso como se ha
querido decir y poner en entredicho la seguridad de la presa
“Puede haber filtración en el marco de
los parámetros normales, pero no hay filtración que vaya a provocar el colapso como
se ha querido decir a la opinión pública” dijo. A la vez que llamó a esperar
que la empresa constructora (Andrade Gutiérrez) emita un documento público sobre
la situación, pero garantizamos que todo el hormigón, todo el acero, en fin, todo
el elemento que se han utilizado en su construcción.
Aprovecho para señalar que el agua de
la Presa de Monte grande será distribuida con justicia y de manera equitativa
con todos los usuarios que tengan la necesidad de irrigar sus predios agrícolas
y acorde con la demanda de todos los sectores productivos.
El Director del INDRHI estuvo
acompañado de las gobernadoras de Azua y Barahona, María Minerva Navarro y
Oneida Feliz, también, el director de
operaciones del INDRHI, ingeniero Juan Carlos Nova, Miguel González,
Manuel Pineda, el Director de la Junta Distrital de Santana, Armando Escanio,
(Neno), entre otras personalidades.