viernes, 25 de abril de 2025

Neyba Informativo

Henry Molina: «El acceso a la justicia para las poblaciones vulnerables sigue siendo una prioridad»


 

BARAHONA. – En el marco del programa Justicia y Sociedad, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, sostuvo este viernes un encuentro con autoridades, representantes del sistema de justicia y de distintos sectores de Barahona y Pedernales, con el objetivo de seguir impulsando un Poder Judicial más accesible, ágil y transparente.

Durante su participación en el diálogo con los operadores de la Mesa Interinstitucional, realizado por separado en ambas provincias del Departamento Judicial de Barahona, Molina señaló que el acceso a la justicia para las poblaciones vulnerables sigue siendo una prioridad, y consideró necesario mejorar la respuesta para quienes tienen más dificultades de acceso al sistema judicial.

“Hoy quiero que este espacio sea un verdadero intercambio. Escuchemos propuestas, pensemos juntos en soluciones y, sobre todo, comprometámonos con pasos concretos que nos ayuden a mejorar”, expresó el magistrado, al considerar que “una justicia que escucha, que se abre al diálogo y que trabaja de manera articulada es una justicia más legítima y fuerte”.

En otro orden, el juez presidente propuso una alianza para fortalecer los vínculos entre jueces(as), fiscales, defensores(as) públicos, legisladores(as) y diferentes sectores sociales, para alcanzar esos objetivos. 

“Nos reunimos hoy no solo para evaluar lo que hemos logrado, sino para construir juntos lo que sigue. La justicia no es una estructura aislada, es un sistema interconectado con todas las instituciones que inciden en la vida de la ciudadanía; por eso, el trabajo conjunto es esencial”, enfatizó Henry Molina.

Indicó que los avances en el Departamento Judicial de Barahona son reales, ya que tenían como meta lograr el 90 % de sus salas al día, pero han sobrepasado ese objetivo alcanzando un 98 %, según el corte del Servicio Judicial del 23 de abril del presente año.

Esto significa que de las 47 salas que tiene ese departamento judicial, 46 están al día, distribuidas de la siguiente manera: en los distritos judiciales de Bahoruco e Independencia, ambos con nueve salas, se encuentran al 100 %; al igual que Pedernales, con sus cinco salas. Mientras que las 23 del Distrito Judicial de Barahona están al día en un 96 %.

El juez presidente de la SCJ escuchó sugerencias de la comunidad sobre cómo mejorar la eficiencia en el proceso penal y qué prácticas implementar para obtener una respuesta más rápida y justa en esa materia. También se abordó el fortalecimiento de la pedagogía judicial y la rendición de cuentas para que la sociedad comprenda mejor el papel del sistema de justicia.

Final del formulario

Durante el encuentro, el magistrado Alejandro Bello Ferreras, juez de la Tercera Sala de la SCJ, afirmó que una justicia fuerte y bien estructurada es un aval para los inversionistas y visitantes de la provincia de Pedernales.

“Toda sociedad que quiere avanzar debe tener un sistema judicial sólido y fuerte, porque ahí está en juego la seguridad jurídica”, expresó.

Asimismo, el magistrado Joselin Moreta, presidente de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Barahona, destacó que ese departamento judicial ha realizado un trabajo encomiable en procura de erradicar la mora judicial, al punto de que hoy en día la misma ha sido eliminada, y se continúa trabajando para mantener esa demarcación sin retrasos, resolver los casos de prisión preventiva y acelerar los procesos en los tribunales.

Entre los participantes en ambos encuentros estuvieron presentes el director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín; los senadores Moisés Ayala Pérez, de Barahona; Secundino Velázquez, de Pedernales; André Guillermo Lama, de Bahoruco; y los diputados José del Carmen Montero y Mery Mercado.

También asistieron los alcaldes Alfredo Francés Ortiz, Rafael Féliz Segura, Heriberto Méndez Delgado y Daifer Mediana, de los municipios Pedernales, Fundación, Enriquillo y La Ciénaga, respectivamente; así como los directores de los distritos municipales de Mena y de Juancho, Brandy Cuevas y Henry García, respectivamente.

Estuvieron presentes, además, las gobernadoras Edirda Yoalis de Óleo, María Díaz y Oneida Catalina Féliz, de Pedernales, Bahoruco y Barahona, respectivamente.

Igualmente, participaron representantes del Ministerio Público, Defensa Pública, Colegio de Abogados, sector gubernamental, academia, empresariado, sociedad civil y organizaciones religiosas, quienes valoraron el encuentro y lo calificaron como “cercano a la comunidad”.

Justicia y Sociedad

Justicia y Sociedad 2025 es una iniciativa desarrollada por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), que busca acercar el Poder Judicial a las comunidades, promoviendo la transparencia y el acceso efectivo al sistema por parte de sus usuarios.

El programa se inició el mes pasado en el Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, y se llevará a cabo en todos los departamentos y distritos judiciales del país.