viernes, 4 de abril de 2025

Neyba Informativo

Resaltan desarrollo turismo de salud, eventos y convenciones



Daniel Rivera dice Santiago se consolida como destino atractivo y de lujo


 Santiago.- el senador del Partido Revolucionario Dominicano (PRM), Daniel Rivera resaltó una serie de obras viales y hoteleras que están contribuyendo para fortalecer el turismo de salud, eventos y convenciones en Santiago.

Destacó el levantamiento de cuatro grandes cadenas hoteleras, incluyendo el Ágora Santiago Center, que incluye el Hotel Curio Collection by Hilton; cuenta con 177 habitaciones amplias y elegantes, muchas de ellas con vistas a la Cordillera Central y el AC Hotel by Marriott con 140 habitaciones. 

Aseguró que en esa demarcación centros médicos como Unión Médica, Coromina Pepín, Centro médico del Cibao, Instituto Materno Infantil, Centro De Intervenciones Cardiovasculares (Cenicardio), entre otros.

Además de que próximamente terminarán la construcción del Hospital Especializado de Medicina Avanzada (HEMA), los cuales ofrecen todos los servicios especializados de intervenciones en endoscópicas cerebrales y cardiovasculares y odontología, orientado al confort que requieren los turistas.

También, el edificio HOMS Health and Wellness (HHWC) del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), para continuar fomentando el turismo de salud y desarrollado, un complejo innovador que fusiona una torre profesional de especialidades médicas, un hotel y un centro de convenciones.

Agregó que las nuevas obras sirven para fortalecer la industria sin chismeas, diseñadas para satisfacer la creciente demanda de turismo de convenciones y reuniones (MICE) en la región.

Aseguró que los centros médicos de la Ciudad Corazón cuentan con todas las tecnologías de punta y recursos humanos muy capacitados en cada área para realizar cualquier procedimiento quirúrgico y dental.

“El objetivo de estas obras, es que cuando los turistas nos visiten como lo están haciendo tengan todas las facilidades para hospedarse en Santiago”, puntualizó el senador.

Agregó que Santiago tiene todas las escuelas de medicina e investigación para asistir a los turistas y cualquier ciudadano que viaje al país a realizarse procedimientos médicos.

Afirmó que esa demarcación se consolida como un destino atractivo para el turismo de lujo, complementando la oferta tradicional de República Dominicana y proyectando a la ciudad como un punto clave en el desarrollo turístico del país.

El legislador solicitó al Gobierno acelerar el proceso para culminar la carretera del Ámbar que comunica a Santiago con Puerto Plata, para que el turista llegue a la Ciudad Corazón en un promedio de 25 minutos.

Además, garantizó que las autoridades terminarán el Teleférico a finales de diciembre, así como otras obras de relevancia para el progreso y desarrollo de esa demarcación.

Favoreció realizar alianzas público-privadas, a fin de garantizar los recursos necesarios para completar cualquier obra que requieran los 10 municipios y 16 distritos municipales que representa.  

Aranceles 

El senador de Santiago, Daniel Rivera, afirmó que República Dominicana debe evaluar el impacto del impuesto del 10% anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de los aranceles globales, y destacó que las zonas francas del país podrían beneficiarse.

Explicó que al país se le impuso el menor arancel, un 10%, en comparación con China (46%) y otras naciones asiáticas, lo que considera un aspecto que debe analizarse cuidadosamente.

El senador indicó que, con una revisión adecuada, las zonas francas del país podrían beneficiarse de la situación, lo que podría motivar a las empresas que operan en otros países a trasladarse a República Dominicana, aprovechando la cercanía, los menores costos de transporte y un arancel más bajo.

Daniel Rivera insistió que el país debe aprovechar la facilidad de instalar zonas francas en la provincia de Santiago para adquirir otros parques ante arancel del 10%, ajustar el impacto real mediante el gabinete económico del Estado.

"Pero tenemos que abrir rápidamente la apertura de nuestras unidades de zonas francas", acotó el médico.


 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN OFICINA SENATORIAL